Museo Mesoamericano del Jade

San Cristóbal de las Casas, Mártes 03 de Octubre de 2023

La Busqueda del Jade

Estas Navegando: El Jade / Busqueda

El encuentro de las piedras de jade se basa mas que nada en una facultad y sensibilidad innata en los buscadores, cualidad que han desarrollado desde la infancia y que culminan con el duro trabajo de probado de piedra con gruesos martillos en las soledades de las montañas.

El jade en su estado natural resulta engañoso ya que para la persona neófita pasa inadvertido entre un montón de piedras. Solamente los profesionales en la búsqueda del jade suelen dar con el, basándose primero en pruebas de dureza y pesaje, determinándose después el color y la composición.

Debido a la densidad del jade, el peso de la piedra es muy superior al de cualquier otro material, por lo que cargar una piedra de regular tamaño, digamos de unos 30 centímetros cúbicos, requiere de un gran esfuerzo y la ayuda de bestias de carga. Cuando la piedra rebasa ocasionalmente un tamaño transportable, tiene que ser dividida a golpe de martillos neumáticos aprovechando sus fracturas naturales.

En Birmania el oficio de buscadores de jade se transmite familiarmente de generación en generación. En China, en las montañas de Sinkiang, el oficio es propiedad de mujeres que han desarrollado cierta habilidad para detectar con los pies, las piedras de nefrita bajo las frías aguas de las ríos que atraviesan las altas montañas, ya que según sus creencias, solo la piel femenina atrae las cualidades masculinas que están presentes en el jade.

Fray Bernardino de Sahagun, anota en sus cronicas -Historia Gral. de las cosas de la Nueva España- que en México habían personas dedicadas a la búsqueda de piedras preciosas, entre las que se encontraba el jade. En la época colonial surgen muchas leyendas acerca de los buscadores de piedras.

Lo cierto es que los yacimientos de jade estaban protegidos como secretos de estado y no se permitía el poblamiento de las montañas en donde este se encontraba, prueba de ello eran las guarniciones militares que dejaron los aztecas en las cercanías de Zinacantan, Ixtapa y Huistan que casualmente son poblados que rodean las montañas santas de Chalchihuitan que estuvieran despobladas hasta muchos años después de la conquista, cuando todo el valor del jade había quedado en la nada.

next prev

Todos los derechos Reservados México Travel Club, impulso y promoción al sector turístico de México, Tecnología en desarrollo web DTCMéxico 2023

Fotografías del Museo del Jade

Cerrar Ventana

Recorrido Virtual por el Museo del Jade

Cerrar Ventana

Mapa de Localizacion del Museo del Jade, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Cerrar Ventana

Contacto Directo con el Museo de Jade

Cerrar Ventana